 |
 |
 |
Other Peruvian products - Otros productos peruanos
|
A special vitamin presentation and energizantes, as this deserves to spread to these nutritious Peruvian
products that throughout months we have presented/displayed in our agricultural product pages, of high value of nutrition,
here we offer a brief summary to him and it considers them in its natural food.
Una presentación especial de vitaminas y energizantes, como esta merece difundir estos nutritivos
productos peruanos que a lo largo de meses hemos presentado en nuestras páginas de productos agrícolas de alto valor de nutrición,
aquí le ofrecemos un breve resumen y los considere en su alimento natural.
|
 |
Quinua |

|
Este es el grano andino más versátil, por que con él se prepara
desde guisos hasta dulces. Su gran cantidad de proteínas, "dada por los amino ácidos que la constituyen, como la Leucina,
Isoleucina, Metionina, Fenilamina, Tronina, Triptofano y valina", vitaminas y minerales, facilitan una buena digestión.
Para que la Quinua sea más beneficiosa nutricionalmente es necesario
combinarla con un alimento proteico (carnes, pollo, pescado) y una parte energética (Aceite).
|
 |
Maca
Una hortaliza energizante y
nutritiva. Posee potasio, calcio, fósforo, magnesio y azufre. Reduce el estrés y el cansancio. Puede ser consumida en jugos
o comidas. Principalmente ayuda al crecimiento y fortalecimiento de huesos, alivia el estrés, la tensión nerviosa y revitaliza
el sistema sexual. Muchos creen que engorda, pero lo cierto es que nutricionistas recomiendan este tubérculo a personas
que hacen dietas para adelgazar, porque además de proveer energías tiene bastante fibra, lo cual es favorable para la digestión
de los alimentos.
|
 |

|
Mashua |
A pesar de su sabor amargo, su utilización es variada para la alimentación, como medicina y como planta ornamental.
La mashwa tiene importancia para satisfacer la alimentación de los habitantes de menores recursos en zonas rurales
marginales en los Andes altos. Se prepara en forma de sancochado, asado o como thayacha, que consiste en exponer los tubérculos
por una noche a los efectos de la helada.
Al día siguiente se comen, acompañados de miel de chancaca (caña).
En la alimentación humana se le utiliza para sopas, mermeladas, etc; en la industria para producir antibióticos,
se le atribuye propiedades curativas del hígado y riñones entre otros. A los tubérculos se les atribuye propiedades anafrodisiacas,
se narra que los incas, la incluían en la alimentación de sus soldados. Hoy se sabe que los niveles de testosterona se reducen
significativamente en ratas machos alimentados con mashua.
|
 |
Arracacha |

|
Arracacia xanthorrhiza |
Arracacha (Arracacia xanthorrhiza)
Es una raíz con excelentes propiedades nutritivas, alimenticias y culinarias.
Contiene almidón, un elemento de muy fácil digestibilidad (por la pequeñez de sus granos), por ello es ideal para la dieta
de los niños, personas mayores y para la gente que sufre de problemas estomacales. Posee gran cantidad de calcio, fósforo,
hierro, vitamina A y niacina, que sobrepasa las cantidades de la papa o la yuca. Es muy versátil, ya que puede cocinarse una
gran variedad de platillos al igual que la papa.
|
|