 |
 |
 |
Powerful Peruvian products - Poderosos productos peruanos
|
What have in common the Lúcuma, the Kiwicha, the Camu Camu, the Maca, the Quinua, the Mashua and
the Yacón?
First, they are native cultures of Peru; Second, they have excellent nutricionales qualities. For
that reason, they have a special place in Natural Foods.
¿Qué tienen en común la Lúcuma, la Kiwicha, el Camu Camu, la Maca, la Quinua, la Mashua y el Yacón?
Primero, son cultivos oriundos del Perú; Segundo, tienen excelentes cualidades nutricionales. Por
eso, tienen un lugar especial en los Alimentos Naturales.
|
 |

Kiwicha (Amaranthus caudatus L.)
Kiwicha
La Kiwicha tiene gran cantidad de proteínas, aminoácidos, vitaminas (B1, B2, C) y minerales (Calcio, Fósforo, Hierro)
esenciales para el organismo. su consumo ayuda a construir las proteínas que nuestro organismo necesita. Además, sirve para
limpiar el sistema sanguíneo, ya que arrastra sustancias que pueden ser nocivas para la salud, como el colesterol y las grasas.
|
 |

Lúcuma - EGG Fruit Lucuma
Lúcuma (Pouteria avobata H.B.K.) La llamada Fruta
de los incas tiene un enorme potencial en el mercado mundial de alimentos. Es el boom dulce de todos los veranos. Se le identifica con
todo tipo de postres imaginables, especialmente en la elaboración de helados de diversas presentaciones.
Es muy vendida en los exclusivos cafés, gelaterias y restaurantes de
la ciudad.
No identificar
a estas alturas el sabor de la lúcuma sería un insulto para cualquier natural de estas latitudes.
FRUTO
DEL CALOR
La lúcuma es una
fruta única y fantástica. El aroma y el sabor de su pulpa algo seca, de matiz amarillo intenso, son incomparables, el fruto
sobresale por su versatilidad en la repostería y es ancestralmente peruana, atributo que, más allá de una estrecha visión
nacionalista, alude a que es una fruta que sólo se halla en esta parte del planeta.
Simplemente no
existe en otro lugar.
|
 |

Yacón
Esta es una raíz andina de sabor dulce beneficiosa para los diabéticos. contiene insulina y fibra dietética, que ayuda
al organismo a metabolizar la glucosa. El tipo de azúcar que contiene no es asimilada por el cuerpo humano, lo que la hace
ideal para los diabéticos. Sus hojas tienen propiedades hipoglicemiantes, esto quiere decir que al beberlas en un mate se
logra reducir la concentración de glucosa en la sangre.
|
 |

Camu Camu
Una fruta muy utilizada en la Selva para hacer jugos y helados.
Es extremadamente rica en vitamina C, aún más que la naranja y el limón.
según el Instituto Peruano de Investigación fitoterápica Andina (IPIFA), la naranja contiene 92 mg. de vitamina C por
cada 100 gramos de pulpa y el Camu Camu tiene 2.780 mg en esa misma cantidad. Además de poseer una buena cantidad de ácido
cítrico, es rico en azúcares, lo que le da un sabor agradable.
Puede prepararse un Camu Camu sour, solo que en vez de el limón debe usar Camu Camu.
|
|